La máquina para estampar tela se conoce como una tecnología moderna con la cual se puede seguir realizando esta técnica textil de una forma más eficiente rápida e incluso más limpia. La máquina para estampar tela por rodillos se conocen también como impresión con cilindro o impresiones de tela a máquina, con este proceso de impresión textil se pueden realizar diferentes estampados en telas.
Historia de la máquina para estampar tela
Thomas Bell de Escocia en 1783 en un intento por reducir la cantidad de tiempo invertido en el proceso de estampar una tela, intentó buscar en su taller piezas para comenzar una máquina eficiente que lo ayudará con dicho trabajo, y aplicó el uso de plancha de cobre.
Este método fue usado en la fabricación de telas Lancashire para producir telas de vestir de algodón a partir de la década de 1790. En la mayoría de los casos esto reproducía pequeño patrones monocromáticos en conjunto a figuras geométricas de fácil exposición y apreciación.
Durante mucho tiempo esta tecnología creada por Thomas Bell con planchas de cobre evolucionó y dieron resultado a los estampados por rodillo, que se pueden ver más elaborados y en colores brillantes, estos comenzaron a hacer su debut en la década de 1820. Durante la temporada de 1820, los colores más apreciados qué utilizaban las máquinas para estampar telas eran el amarillo cromo y el rojo Turquía.
Durante mucho tiempo se siguió utilizando el estampado mediante rodillos o cilindros dejando atrás la antigua impresión mediante bloques de madera o prensas de cobre, esto lo vivieron los países industrializados. William Morris resucito la técnica para estampar tela mediante bloques de madera, óleo y prensas de cobre en el siglo XX, tomándolo como hobby personal y marca propia. Ahora se suele usar una máquina para estampar tela.
¿Cómo funciona la máquina?
Las técnicas para estampar telas son consideradas como arte y no se visualizan sólo como un proceso mecánico o técnico, estas máquinas para estampar tela es lo utilizado para realizar impresiones de calidad en una gran variedad de superficies diferentes.
Un dato curioso antes de comenzar la fase de estampado en caliente no hace referencia a los productos textiles sino al proceso de imprimir o incrustar imágenes, textos, figuras, dibujos o diseños diferentes en materiales como libros y tazas.
Dependiendo de la modernidad de la máquina pudiese funcionar como una impresora totalmente normal, pues al colocar un diseño y tener los cartuchos completos está imprimiría de forma digital el diseño fijo en la tela deseada, sin embargo, en las técnicas de estampado artesanal más antiguas se realizaba con bloques de óleo, madera y bronce.
Con un intrincado proceso que empezaba en el bosquejo de la imagen o texto deseado y posteriormente se buscaba el bloque de madera y con las herramientas necesarias para tallar, se comenzaba a realizar el diseño en la madera de forma sobresaliente para que al colocar el bloque o mejor dicho, ya tallado sello para estampar, pudiese absorber sólo en el lugar necesario el color deseado para estampar. Espero que hayas aprendido a usar una máquina para estampar tela, gracias a toda esta info!